Como es costumbre de nuestras comunidades y pueblos, antes de iniciar toda actividad como esta presentación,
agradecemos a nuestros antepasados, hombres y mujeres, de quienes heredamos sabiduría, resistencia,identidad, compromiso y visión de futuro. Si no fuera por ellos y ellas tendríamos muy poco que decir hoy.Para la Universidad Ixil, su participación en este proceso de intercambio de haceres y pensares, en medio de dificultades de tiempos, ritmos de trabajo, las condiciones particulares de nuestros contextos y los efectos de la pandemia del covid-19, ha sido un espacio de aprendizaje, enriquecedor, en el que venimos tejiendo “sistematización de experiencias”, las “alternativas al desarrollo” y el proceso formativo de la Escuela de Sistematización.

Hemos empezado, en nuestra acción conjunta, a conocer otros procesos alrededor de propósitos comunes como son el bienestar, el desarrollo, buen vivir, vivir bien, según sea el concepto, el lenguaje y la lógica de cada realidad, comunidad, pueblo, sociedad.

En el caso de la Universidad Ixil, se ha tratado de aportar desdela construcción del “Tiichajil Tenam”, una práctica, experiencia y forma de vida, trabajo y pensamiento que nuestros antepasados construyeron, nos heredaron y en el que nosotros y nosotras estamos adentrándonos.

 

 

Historia Universidad de Ixil

La Universidad de Ixil es un proceso de resistencia indígena por la lucha de la defensa de sus territorios y la ancestralidad Maya. Ixil es una experiencia en construcción, que obedece al esfuerzo de las comunidades, sus autoridades indígenas, facilitadores y facilitadoras a fin de apropiar con profundidad la civilización milenaria de los Mayas, de la cual son descendientes directos, ubicados en las montañas de “Nebaj, Chajul y Cotzal”, los tres municipios donde se encuentra la población Maya-Ixil.

Reproducir vídeo

¿QUÉ BUSCAMOS? ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

La Universidad Ixil surge para cubrir la creciente necesidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres, frente a las limitaciones que imponen las condiciones de vida en pobreza que no permite acceder al sistema educativo oficial y privado, además nace como una respuesta a la creciente pérdida de valores y prácticas culturales Mayas debido a la cultura del consumismo, racismo y discriminación predominante. Se trata de un proceso de formación de sujetos de cambio, hombres y mujeres constructores del Tiichajil Tenam, a través del estudio y la práctica del pensamiento maya ixil, es decir, desde los valores de nuestra cultura maya, de nuestra espiritualidad y las prácticas de respeto a la madre tierra, montañas, bosques, ríos y otros recursos naturales, a los ancianos, hombres y mujeres, sus saberes y enseñanzas

Registro Fotográfico

Inauguración del inicio del Ciclo Universitario 10 CHEE según el Calendario Maya, en las sedes Comunitarias Santa Clara, Chajul; Cab’no’, Cotzal; Ti’su’mal y Xo’l Salch’il en Nebaj, durante el mes de abril del 2022.

Módulo

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.