Historias de un viaje compartido es el resultado de la sistematización de la experiencia de cinco grupos de mujeres rurales en el municipio de Granada-Antioquia, que durante siete (7) años, en compañía del Programa Psicosocial (un convenio entre la administración municipal, la Cooperativa Coogranada y la Universidad de Antioquia), han tramitado algunas de las secuelas que dejó el conflicto sociopolítico armado, por medio de espacios compartidos, proyectos productivos, encuentros de formación, sueños y esfuerzos que se fueron entretejiendo hasta configurarse en apuestas políticas de empoderamiento, soberanías y experiencias solidarias.

“sabores de mi tierra”

La Mujeres de Granada es un proceso que surge del acompañamiento del compromiso del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia, en articulación con uno de los territorios de este país que ha sido azotado fuertemente por la violencia:el municipio de Granada, ubicado al Oriente Antioqueño. En aquellas montañas se inicia un proceso a favor del empoderamiento de las personas campesinas, del trabajo corporativo y comunitario, de las huertas familiares, y la concreción de los mercados campesinos liderados por las mujeres desde hace más de cinco años. Esta experiencia muestra la participación y la juntanza resaltando las voces de las mujeres rurales

Esta experiencia de sistematización devela los recorridos de las mujeres y sus procesos productivos, como una alternativa al modelo económico tradicional, donde las protagonistas son mujeres campesinas, mujeres que promueven transformaciones en las formas de relacionarse, de proyectar y construir comunidad, de vivir la tierra y el campo, de emprender y promover la economía de manera colectiva, justa y solidaria.

Resignificando la experiencia desde las subjetividades políticas.

“Ahora no nos callan”

Lili Atehortúa, vereda La Merced

Al reconstruir las trayectorias para dar cuenta de aquellos caminos recorridos, se encontró que cada historia, cada relato, es el testimonio de una experiencia que ha transformado los diversos ámbitos del vivir, el pensar y el sentir cotidiano de las mujeres.

Registro Fotográfico

Módulo

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.