“Una historia debe tener un comienzo, un medio y un fin, pero no necesariamente en ese orden.“ Jean-Luc Godard
Somos camino La intención de sistematizar la experiencia de Alucinógeno Colectivo nació de la necesidad de volvernos a reencontrar con nuestra historia. Fueron 11 años de caminar la palabra, el sentir y el hacer propio de los medios alternativos de comunicación. La experiencia nos fortaleció mucho en lo colectivo y en lo personal, trayectoria que cada uno y cada una tiene algo que decir y aportar. En esta reflexión sobre nuestro proceso de sistematización vemos varias aristas, por un lado, está el relato de un proceso que se consolidó en las comunas periféricas de la ciudad de Medellín, donde pudimos observar las dinámicas y sus gentes, y del otro, con el trasegar de los años fuimos haciendo memoria en varios territorios de nuestro país, lo que nos fue vinculando a procesos sociales importantes donde nuestro aporte de alguna manera coadyuvó a reconstruir el tejido social.
Como colectivo nos interesó sistematizar sobre cómo nosotros, jóvenes de barrios populares, comenzamos un proceso empírico sin una iniciativa clara con el único interés de reunirnos, de vernos, de hablar, de estar juntos. Jóvenes de diferentes comunas que nos encontrábamos en los espacios y, simplemente lo que hacíamos era chacotear, y cómo toda esta experiencia, aunado a nuestro paso por organizaciones sociales de la ciudad, se convierte en esta película que después de 10 años de rodaje, consideramos válida de ser nombrada. Página 35 Modulo 3
¡SOMOS CAMINO!


Alucinógeno Colectivo es un colectivo centrado en la construcción audiovisual, desde la fotografía, el video, la escenografía, han caminado este país en búsqueda de esas historias que no son contadas en los medios oficiales de comunicación. Compartiendo verdades, caminando con los movimientos y organizaciones sociales, fomentan la comunicación y la narrativa para transformar vidas y territorios..
La educación popular y el aprender haciendo
La experiencia y los encuentros nos fueron formando como actores políticos en una dinámica muy generosa y poderosa, ya que al ser capaces de escuchar al otro y ala otra, y el aprender haciendo hizo que cada vez llegara más gente a los espacios del colecivo a compartir experiencias, conocimientos y formas de hacer en el campo audiovisual. Ese diálogo colectivo nos fue nutriendo de ideas para poder implementar acciones en los barrios. En ese entonces empezábamos a hacer incidencia como colectivo toda vez que la Corporación CEDESIS ya contaba con nosotros para hacer talleres de fotografía y video, artes plásticas y otras funciones, lo que nos llevó a ir adquiriendo experiencia en el trabajo comunitario. Subir a las periferias a compartir con los jóvenes a través de la fotografía y de las manualidades fue de las primeras acciones propias que realizamos, esto nos amplió la visión del contexto de ciudad,además, nos abrió la consciencia frente a la capacidad de incidir en su transformación social desde el campo de los medios alternativos. Página 49 Modulo 3

Módulo
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.